Cartel Placeholder image

TEXTO:
Daniel Danis

TRADUCCIÓN:
Boris Schoemann y Elena Guiochíns

DIRECCIÓN:
Ramón Verdugo


Funciones Virtuales


Martes 15 de diciembre
12:00 • 13:00 • 14:00 • 15:00 • 16:00 • 17:00 • 18:00
youtube


Charla en vivo con el elenco de la obra


Martes 15 de diciembre • 19:00 h
facebook


Premios

Ganadora
PROGRAMA NACIONAL DE TEATRO ESCOLAR 2020
Baja California, México

¡Bienvenid@s estudiantes de Tijuana!

De parte de nuestra compañía Tijuana Hace Teatro te recibimos contentos en esta experiencia de teatro en línea que hemos preparado para ti. Este 2020 ha sido un año particular para todas y todos, incluyendo al equipo de El puente de piedras y la piel de imágenes.

Desde 2019 trabajamos en el montaje de esta obra que sería estrenada a principios de este año y presentada en un teatro con la presencia física de cientos de estudiantes, incluyéndote a ti. Sin embargo, la contingencia sanitaria que vive el mundo nos ha llevado a replantear nuestro encuentro, trasladándolo a una experiencia virtual.

Deseamos que disfrutes de nuestro trabajo y podamos conectar –incluso a la distancia– a través de las palabras, imágenes, y emociones que El puente de piedras y la piel de imágenes guarda para ti.

¡Esta es la tercera llamada!

¡Síguenos!

Visita nuestra página en Facebook y conecta con nuestra comunidad.


¡Participa!

Escribe tus preguntas o comentarios en esta sección, para leerlos durante la sesión en vivo con los actores.


Sinopsis ¿De qué se trata la obra?

Tras un exilio forzado a causa de la guerra, Momo y Mung se encuentran sin hablar la misma lengua, pero con un pasado común: la violencia en su lugar de origen los ha hecho separarse de sus familias. Ambos emprenderán un viaje que habrá de enfrentarlos con paisajes de un mundo socialmente destruido, hasta encontrar un camino que les permita fundar no sólo un nuevo lugar para vivir, sino también la esperanza de un mundo posible.


Duración:
60 minutos
Público:
Adolescentes y público en general
Género:
Contemporáneo

Elenco

Kariam Valenzuela

Miguel Rodríguez

Lou Best

Jassiel Santillán

Luis Calva

placeholder image
Kariam Valenzuela • MOMO
Egresada de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha participado como actriz en más de quince obras en las que se destacan: Aeropuertático, Opción Múltiple y Barbie Girls. Como actriz y coordinadora de producción, ha participado en festivales locales, nacionales e internacionales. Laboró durante seis años en el Centro Cultural Tijuana en la Gerencia de Producción Escénica; de 2017 a 2019 realizó la programación, logística y producción de festivales locales, nacionales e internacionales.

THT: AeropuertáticoA veces los perros sonríen

placeholder image
Miguel Rodríguez • MUNG
Licenciado en Teatro por la Universidad Autónoma de Baja California. Es actor, bailarín y director de escena. Ha participado en festivales como la Muestra Nacional de Teatro, “Fringe” Festival Binacional (MEX-USA), Festival "Revolutions" (Albuquerque), Programa de creación de públicos La Joya Play House - South Coast Repertory, Tercer Encuentro Internacional de Clown, 11avo. Festival Internacional de teatro FITCA. Beneficiario del PECDA en la categoría Jóvenes Creadores (2016). Es Director artístico de Kintsugi teatro-danza y colaborador creativo de Ruta45.
placeholder image
Lou Best • ACOMPAÑANTE
Actriz, cantante, artista vocal y musicoterapeuta. Originaria de Tijuana, B.C., realiza estudios de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM (México) y obtiene la Lic. en Artes del Espectáculo (mención Teatro) en la Universidad de Paris -8 St. Denis, en Francia. En su estancia de 10 años participa en proyectos teatrales y musicales, principalmente como parte de la compañía de Teatro Callejero "La Troupe de Phenix". Colabora con THT como actriz y docente. Escribe, produce y actúa sus propios espectáculos musicales.

THT: También hay moscas en la lunaLos cuervos no se peinanArrecife

placeholder image
Luis Calva • ACOMPAÑANTE
Egresado de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes UABC, es actor y bailarín. Ha trabajado con Tijuana Hace Teatro en las producciones Kiwi (ganadora Muestra Estatal de Teatro BC 2018) y El puente de piedras y la piel de imágenes (Programa Nacional de Teatro Escolar 2019). Debutó en el cine con el largometraje Heroyna, ganador de festivales a nivel internacional. Actualmente su interés en el ámbito de la dirección lo consolida en su proyecto Incógnita escrita por Ricardo Avila.

THT: KiwiLos cuervos no se peinan

placeholder image
Jassiel Santillán • ACOMPAÑANTE
Artista multidisciplinario. Dentro de su participación en la escena se encuentran obras como: La novicia rebelde (Friedrich), El buen Charlie Brown (Schroeder), ¿Quién le teme a espantapájaros? (Espantapájaros), También Hay Moscas en la Luna y Hecho en Cautiverio (Obra Ganadora FITU 2016-17), entre otras. Ha formado parte del Ensamble Lírico Juvenil de la Ópera de Tijuana, el Conservatorio de Danza México y la Escuela Superior de Música de B.C.

THT: También hay moscas en la lunaLos cuervos no se peinan¿Quién le teme a Espantapájaros?


Creativos

placeholder image
Ramón Verdugo • DIRECTOR
Director artístico de TIJUANA HACE TEATRO, suma más de 35 trabajos teatrales como actor, director y/o productor. Su formación incluye Seminarios en China, Dinamarca y México; así como exposiciones en Congresos de Teatro en Estados Unidos, España, México y Armenia. Codirige los programas Escuela Binacional de Espectadores, Festival Interprepas y Cartografía Escénica. Ha dirigido escena en Ópera, en formación universitaria y teatro comunitario fronterizo con The Old Globe (EUA). Docente universitario de Lic. en Teatro (UABC) y Lic. en Canto (Ja´sit). Ha sido becario del PECDA, APROART, PDCM y FONCA. www.ramonverdugo.net
placeholder image
Daniel Danis • DRAMATURGO
Dramaturgo canadiense que ganó tres premios del Gobernador General de Canadá para textos dramáticos en lengua francesa (por Celle-làLe Langue-à-langue des chiens de roche y Le Chant du dire-dire). Su pieza Le pont de pierres et la peau d'images (pieza para público joven) obtuvo en 2006 un premio de la crítica en Bélgica. Sus otras obras incluyen Cendres de caillouxLes nuages de terreLe pont de pierres et la peau d'imagesTerre océaneMille anonymesSous un ciel de chamailleKiwi y Bled. En el 2000, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.
placeholder image
Jesús Quintero • DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO Y ATREZO
Creador escénico. Fundador y Director Ejecutivo de Tijuana Hace Teatro (THT) y Director Artístico Fundador de Teatro Las Tablas. Con formación en el Centro de Artes Escénicas del Noroeste del INBA, Lic. en Lengua y Literatura (UABC), así como en gestión cultural, producción escénica, apreciación de las artes visuales, enseñanza de las artes, dirección, diseño escénico, entre otros. Su trabajo creativo es reconocido ampliamente en los escenarios de la región, donde por más de 25 años ha diseñado y realizado escenografía, iluminación, multimedia, vestuario, atrezo, máscaras –entre otros– para más de 45 puestas en escena que abarcan tanto propuestas minimalistas como espectaculares; desde producciones íntimas hasta las de gran formato; así como concepciones donde la metáfora prevalece, o la literalidad es prioridad.
Su experiencia se encuentra desde los grandes clásicos (Sueño de una noche de verano, El servidor de dos patrones, La criada amorosa, El médico volador, Tartufo, Drácula) a las puestas contemporáneas tanto para niños y jóvenes (¿Quién le teme a Espantapájaros?, Aeropuertático, Martina y los hombres pájaro, Salir al mundo, Edipo Güey) como para públicos familiares y adultos (Arrecife, El método Grönholm, La luna te lo dirá, A buen fin), sin faltar un muestrario de producciones de teatro musical estando al frente de disciplinas creativas como el diseño escénico, la dirección artística, el diseño de multimedia y videomapping; máscaras, atrezo y vestuario, entre otras.
Beneficiario del PECDA en Jóvenes Creadores 2004 (Dell’Arte, Commedia All’Improviso) y Creadores con Trayectoria 2009 (La ardilla vuela); director en Baja California del Programa Nacional de Teatro Escolar (Martina y los hombres pájaro); ganador en 2005 del Estímulo a la Producción Teatral en Baja California del CONACULTA, CECUT, INBA y CAEN (Tulipa); beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA 2011 y 2012 (THT) y 2015 y 2017 (Teatro Las Tablas); beneficiario del Programa de Desarrollo Cultural Municipal 2012 y 2013 (THT); Premio Thespis “Actuación masculina” por El método Grönholm y “Diseño de Escenografía” por ¿Quién le teme a Espantapájaros? y Aeropuertático.
placeholder image
Alejandra Escobedo • DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Egresada de la Licenciatura en Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral, del Instituto Nacional de Bellas Artes, alterna residencia entre la CDMX y Tijuana. Fungió como coordinadora técnica del Grupo de Danza Minerva Tapia, en donde también realizó diversos diseños de iluminación. Desde el año 2013 a la fecha colabora como asistente del escenógrafo e iluminador Gabriel Pascal. Se ha desempeñado profesionalmente como diseñadora de iluminación desde el año 2011, y como diseñadora de escenografía desde el 2014, con directores y coreógrafos entre los que destacan: Lizt Alfonso Dance Cuba, David Olguín, Carlos Corona, Martín Acosta, Gloria Contreras y el Taller Coreográfico de la UNAM, Seña y Verbo: Teatro de Sordos, Jorge Vega, Minerva Tapia, Sixto Castro Santillán, Emmanuel Varela, Mauricio Pimentel, Victor Weinstock, Verónica Albarrán y Manuel Cruz Vivas, por mencionar algunos. Su trabajo se ha presentado en distintas partes del país como del mundo entre los que destacan el Auditorio Nacional (México), Israel (Opera House de Tel-Aviv), Cuba (Gran Teatro de La Habana y Teatro Nacional de Cuba), España, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Praga, entre otros. Ganó primer lugar en el concurso The Perfect Light (Japón) en mayo del 2018.
placeholder image
Axel Tamayo • DISEÑO SONORO
Realizó estudios de composición en el Conservatorio de la Orquesta de Baja California con Enrique González, Teoría y Pedagogía Musical en el Centro de Investigación y Estudios de la Música con Ma. Antonieta Lozano, Instrumentación y Orquestación con Eugenio Toussaint y Música Popular Contemporánea en Los Angeles Collage of Music con Ed Lucie, Dave Carpenter y Tony Inzalaco, Terapia Psico-Corporal Integrativa en el Centro Yollocalli con Ilse Kretzschmar y Terapia Gestalt en la Escuela SAT Brasil con Claudio Naranjo. Ha incursionado en diversos géneros, lenguajes musicales y escénicos como compositor, instrumentista, músico en escena, actor y bailarín con ensambles, artistas y compañías como: Huey Mecatl, Abdon Alcaraz, Narimbo, Eugenia León, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Baja California, Kali Deryav, Camerata XXXI, Nabuzenko, Pastilla, Sacra/Profana, Danceability, Gonzo Lautari, Blue Kiss Trio, La Clepsidra: Laboratorio Escénico, Todos Santos, Ciclos Project, Asa Cruz, Aziz Güal, Kromata Ensamble, Faro, Tiaré Scanda, Ensamble Toscayaani, Carlos Marks y Péndulo Cero Danza Contemporánea, entre otros. Ha realizado giras, conciertos y espectáculos en Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Francia, Suiza, Dinamarca, Japón, Brasil, India y México. Actualmente es músico y terapeuta, director de 9Spiral Project y fundador de la 9Spiral Orquesta Multilenguaje, profesor de Composición, Armonía, Historia de la Música, Bajo Eléctrico y Música del Mundo, en la Licenciatura en Música Popular Contemporánea del Centro de Artes Musicales y de Contrabajo en el programa REDES 2025 de la Orquesta de Baja California.
placeholder image
Valeria Vega-Kuri • ASISTENTE DE DIRECCIÓN
Es egresada del Centro de Artes Escénicas del Noroeste. Comienza su carrera como actriz en 1999 y ha participado en puestas en escenas como integrante del Grupo Ojo, Grupo Las Diablas, Teatro de León y Tijuana Hace Teatro, con este último trabajó en la obra El Método Grönholm que llegó a más de cincuenta representaciones. Sus más recientes montajes son El Método Grönholm de Jordi Galcerán, ¿Quién le teme a Espantapájaros? de Maribel Carrasco, Arrecife de Emmanuel Vega y Carmina y Tropov de José Luis Sánchez. Cursó talleres como Dramaturgia Actoral, Máscara Neutra, Comedia Dell' Arte, El Actor Frente al Texto, Creación de Personajes, Composición e Improvisación, Habitar la Palabra, Viewpoints, Shakespeare for Social Justice, con instructores como Francisco Beverido, Bárbara Colio, Claudia Villa, Jesús Quintero, Cecilia Suárez, Toni Cots, Antonio Ocampo Guzmán, Katherine Harroff y Marin Theater Company. Desde enero de 2018 participa como Artista Docente en el departamento de Vinculación Artística en The Old Globe en San Diego, California. Propietaria de Café Dionisio, un foro cultural independiente que promueve a artistas en todas las disciplinas artísticas funcionando como plataforma para el trabajo local priorizando el fomento del arte y la cultura en Tijuana. En sus casi siete años, cuenta con más de trescientos eventos de teatro, música, danza, pintura, entre otras actividades.

THT: El método GrönholmLos cuervos no se peinanArrecife¿Quién le teme a Espantapájaros?


Créditos

Texto Daniel Danis
Traducción Boris Schoemann y Elena Guichíns
Dirección Ramón Verdugo
Diseño de Escenografía, Vestuario y Atrezo Jesús Quintero
Diseño de Iluminación Alejandra Escobedo
Diseño Sonoro Axel Tamayo
Asistente de Dirección Valeria Vega-Kuri
Realización de Escenografía, Vestuario y Atrezo Jesús Quintero
Diseño de Imagen publicitaria Jesús Quintero
Producción Ejecutiva Ramón Verdugo
Producción Programa Nacional de Teatro Escolar BC 2019 – 2020
Secretaría de Cultura de Baja California
Tijuana Hace Teatro

El Programa Nacional de Teatro Escolar 2019-2020 es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la Secretaría de Cultura de Baja California a través del Instituto de Cultura de Baja California.

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Logos